Origen de la cerveza Craft o Artesana
De nuevo los ingleses. También comenzaron a utilizar el término Craft "artesanal" en la década de los setenta. Se referían a pequeñas cervecerías que en su origen se dedicaban a producir cerveza Ale. Una de las primeras, fue la Cervecería fundada por Bill Urauhart en 1975 en Litchborough (Northampton). Se le considera uno de los precursores de la microcervecerías.
Sin embargo, el país que ha extendido el concepto y el consumo de la cerveza "craft" es Estados Unidos. A comienzos de los 80 se adentraron en estilos europeos reinterpretándolos de manera casera, hasta acabar creando un mercado que incentivó las creación de esas miles de micro-cervecerías que fueron el grano y germen de los que conocemos hoy.
También llegó al país de la cerveza, Bélgica. Allí cada ciudad tiene su propia cerveza, que elaboran de manera artesanal. En Japón, también se produce la cerveza artesanal y se ha puesto de moda desde hace ya unos años, al igual que en Australia. En nuestro país, los primeros empezaron hace 25 años, aunque el auge viene en los últimos 6-7 años, un gran panorama de cerveza artesanal que cada día crece y muestra una gran calidad y buen hacer.
Esto viene a mostrar que existe un tipo de cerveza que quizá no tiene tanta difusión como la industrial pero que también tiene unos niveles de calidad muy altos. Por otro lado, también es interesante ver cómo métodos tradicionales de elaboración de cerveza se valoran cada vez más dentro del contesto de la gastronomía artesana, natural y de cercanía.
¿Qué es una cerveza artesanal?
Cuando hablamos de cerveza artesana, no nos referimos al concepto tradicional de 'artesano', como el de objeto o producto elaborado completamente a mano. Es un concepto más amplio y realista.
Dentro de la producción cervecera mundial, además de la tradicional producción artesana para consumo propio, podemos considerar que es una cervecera artesana cuando es una cerveza sin aditivos, sin conservantes y sin pasteurizar. Es decir, es un producto vivo que evoluciona constantemente, a mejor o a peor, dependiendo de las condiciones de conservación, y con presencia de levadura viva. Se elaboran a través un proceso natural a partir del grano, sin utilizar extractos ni ingredientes diferentes del agua, levadura, lúpulo y el cereal. Por norma general, ese cereal es cebada, aunque también se pueden emplear otros como el trigo.
- Aunque se apoyan en instrumental moderno, cumplen unas condiciones en cuanto a producción, ingredientes y recetas diferentes a la cerveza de producción industrial.
- Que escogen materias primas de primera calidad. Recetas propias, o reinterpretaciones de otros, utilizan esos ingredientes sin utilizar ningún tipo de aditivos artificiales, conservantes o pasteurizados. Por eso presenta unas condiciones organolépticas muy diferentes a las cervezas de gran producción
- Son producciones limitadas. Estamos hablando de pequeñas cerveceras que cuentan con tanques de pequeño o mediano tamaño. Muy diferentes de los volúmenes y las forma de hacer de una cerveza industrial.
- Aunque en el cocinado se apoyan en tanques modernos de acero inoxidable e instrumentación para controlar las temperaturas y cocciones, hay partes de el cocinado, como la mezcla de ingredientes, las catas, etc, que sí mantienen manofacturas artesanales.
Diferencias entre una cerveza artesana y una cerveza industrial
Las diferencias principales entre una cerveza artesana y una cerveza industrial como ya hemos dicho, son básicamente los ingredientes y materias primas empleados en su elaboración, y fundamentalmente el uso de otros aditivos o productos tales como estabilizantes, conservantes, aromatizantes, etc.
En cuanto al método de elaboración, es prácticamente el mismo, con la gran diferencia del tamaño y capacidad de los equipos de una cervecería artesana en contraposición a los de una gran industrial.
Como dice uno de los mejores eslogan de una de las mejores cervecerías artesanales de España, los cántabros Dougall's, "Piensa global, bebe local".
La mayoría ya las hemos ido citando y podrían indicarse muchas más pero quizás las más relevantes sean estas:
- Materias primas naturales.
- La receta cervecera.
- Proceso de elaboración.
- Filtrado o sin filtrar.
- Pasteurización.
- Características organolépticas.
- Variedad.
- Producto local y de proximidad.
En pocas palabras, podemos decir que la cerveza artesanal ofrece productos que compiten según su calidad y variedad, en lugar de precios bajos y publicidad.
¿Por qué comprar cerveza artesanal es más caro?
Esta podría ser la pregunta del millón. ¿Por qué una cerveza artesana cuesta el doble, triple o incluso más que una cerveza industrial?.
Pues precisamente por lo que comentamos de los ingredientes y materias primas, al emplear ingredientes de primera calidad y no utilizar otros aditivos para abaratar costes de producción, estos son más elevados que los de cualquier cerveza industrial. De ahí que su precio de mercado sea también más elevado.
La gran mayoría de cerveceras artesanales, sobretodo en España, son pequeñas y de menos de 10 trabajadores. Los bajos volúmenes de producción, la manofactura, y el utilizar ingredientes de primera calidad, hace que el coste por centilitro sea considerablemente superior al de una cerveza industrial. Por eso no nos debe extrañar que el precio de un botellín convencional de 33 cl. sea más caro. Ten en cuenta, que los márgenes, la mayoría de la veces son incluso inferiores al de las cervezas más comerciales.

No es comparable la cerveza industrial con la artesana. Cuando se tiene educado el paladar, como ocurre con otros licores o vinos, se percibe perfectamente la calidad de los ingredientes y de la cerveza. Precisamente por esto, y por la dificultad de entrar en canales de venta masivos y más accesibles al público, el precio de la cerveza artesana no se puede rebajar ni se debe infravalorar.
El precio de las novedades artesanas
Una cerveza de 5 euros!!! Son muchas las personas que ante una novedad artesanal se sorprenden por sus precios. Si a ti te pasa tenemos que contarte qué caracteriza a estas cervezas y porque su coste de producción se dispara.
- Son series especiales con tiradas menores incluso a las de las cervezas fijas de una marca. Supone unos protocolos de limpiezas, preparación, compras, envasado, cocinado, etc muy particulares.
- Se elaboran con recetas nuevas diseñadas para esa producción y que pueden no repetirse
- Con una presentación y diseño exclusivo. En ocasiones recurriendo a diseñadores reputados.
- Con más ingredientes y de más calidad. No hay escalabilidad a la hora de comprar ingredientes especiales y el coste de las materias primas, por lo tanto, es mayor.
En definitiva son algo especial y eso lo encarece. Suponen un reto para los cerveceros y suponen una motivación y una experimentación para el cocinero. Algo parecido a lo que ocurre con la cocina de autor.
¿Cuántos tipos de cerveza artesanal existen?
Algo que caracteriza a los productores artesanos es ser muy abierto a la innovación, experimentación y a incorporar novedades. Esto hace que acojan cualquier estilo posible. Aunque sí que es verdad que tienen preferencia y gustos que actualmente coinciden con ciertos estilos como:
¿Cómo se elabora la cerveza artesanal?
No difiere tanto en las fases y sus etapas, sino en el cómo y en el con qué se elabora. El proceso de elaboración se divide en cinco etapas principales:
- Macerado
- Cocción
- Enfriamiento
- Fermentación
- Envasado
En su elaboración no se permite el uso de calderas de gelatinización, con el objetivo de obtener fuentes extras de azúcares a partir de ingredientes como el maíz o el arroz. La carbonatación de la cerveza se obtiene de manera natural durante el proceso de fermentación.
Tiene que utilizarse lo que se denomina "solo o todo grano", y puede ser sin maltear o malteado. Lo que es necesario es que no se utilicen extractos para conseguir el mosto. Esto es otra de las razones por las que se encarece el producto. Por supuesto, está prohibido cualquier aditivo ni coadyuvante artificiales como colorantes, antioxidantes, estabilizantes, conservantes, etc. En la elaboración de algunos estilos se puede incluir también otras materias primas naturales como: azúcares, especias, frutas, etc.

¿Dónde se originó la cerveza artesanal?
El resurgimiento de la cerveza artesanal, tal y como la conocemos hoy en día, podemos decir que tiene dos epicentros importantes. Por un lado el Reino Unido, donde a finales de los 70, un grupo de pequeñas fábricas quiso restablecer la elaboración más tradicional de las auténticas 'Ales' inglesas, dando comienzo así a lo que hoy en día denominamos "microcervecerías".
Poco después, a finales de los 80, este nuevo concepto recaló en los Estados Unidos de la mano de unos pocos entusiastas de las tradicionales cervezas europeas, que quisieron replicarlas, primero en sus casas, con el movimiento "homebrewer", y después montando pequeñas fábricas o microcervecerías o los novedosos brewpubs.
¿Cuál es la cerveza artesanal más vendida del mundo?
Esta pregunta es muy complicada de responder, por no decir casi imposible, ya que eso depende muchísimo de muchos factores.
Sin tener datos realmente objetivos o estadísticos, lo que sí podemos decir es una de las cervezas artesanales más vendidas del mundo y una de las que puso al movimiento craft en el mapa cervecero, y esa posiblemente sea la cerveza Punk IPA de los escoceses Brewdog. No obstante podemos decir algunas de las marcas de cerveza artesana más vendidas y reconocidas internacionalmente y alguna de sus cervezas más emblemáticas, para que os sirva de orientación.
Las mejores marcas de cerveza artesanal en España
El panorama cervecero artesanal en España podemos decir que está mejorando, ya que en los último 6-8 años ha mostrado un gran crecimiento, no sólo en cuanto a número de marcas y fábricas, sino también en cuanto a consumo y producción. Si quieres ver nuestra oferta de cervezas nacionales agrupadas puedes hacerlo aquí.
Todavía hay mucho camino por delante y mucho por hacer, ya que la cerveza artesana en España tan solo acapara un 1,5% aproximadamente de la cuota de mercado, por lo que las posibilidades de crecimiento están ahí y son muy reales y accesibles.
Dicho esto nos mojamos y nos atrevemos a nombrar las siguientes marcas de cerveza artesana como las mejores a nivel nacional, sin menospreciar a otras, que son igual de buenas:
- Cervecería Península (Madrid)
- Garage Beer Co. (Barcelona)
- Cierzo Brewing Co. (Zaragoza)
- Naparbier (Navarra)
- Basqueland Brewing (Gipuzkoa)
- La Pirata (Barcelona)
- Dougall´s (Cantabria)
- Althaia (Alicante)
- Arriaca (Guadalajara)
- Brew & Roll (Navarra)
- Sanfrutos
- Falken Brewing Co.
- Nómada Brewing
Las mejores marcas de cerveza artesana en el mundo
Y a nivel mundial un poco más de lo mismo. El abanico es muy amplio, pero una vez más nos mojamos y os proponemos las siguientes como las mejores marcas de cerveza artesanal del mundo:
- Sierra Nevada (E.E.U.U)
- Stone Brewing (E.E.U.U)
- Porterhouse (Irlanda)
- Anchor Brewing (E.E.U.U)
- Founders (E.E.U.U)
- Omnipollo (Suecia)
- Beavertown Brewing (Inglaterra)
- Brewdog (Escocia)
- Lervig (Noruega)
- Mikkeller (Dinamarca)
¿Cómo puedo elegir una cerveza artesanal?
Pues no es una tarea fácil, debido entre otras cosas a la amplia variedad disponible y a la falta de conocimiento, aunque esto último poco a poco se va solventando, por suerte. Pero tampoco debería suponernos una ardua tarea elegir una buena cerveza artesanal, simplemente debemos tener en cuenta nuestros gustos y los siguientes factores, según recientes encuestas:
- El sabor de la cerveza
- El amargor
- Los ingredientes
- Porcentaje de alcohol
- Cremosidad de la espuma
- Aroma
Regalar cerveza artesana
Ya estamos viendo que es un producto especial y de calidad. Además, por lo general, es exclusivo porque son series cortas de producción. Por todo ellos es un producto muy adecuado para regalar. Es una manera de regalar una experiencia que en muchos caso será nueva para el experto cervecero por tratarse de una cerveza que probablemente no conozca. Aquí te proponemos tres vías de hacerlo:
- Marcas de cerveza artesanal. Si además sabes la marca que le gusta puedes buscar entre sus cervezas habituales o buscar sorprenderle con alguna novedad artesana de esa marca. Tienes marcas artesanales nacionales o internacionales.
- Novedades artesanas. En esta colección las encontrarás cervezas de todas las marcas principales artesanas que publican novedades.
- Un pack como el Artesanas del norte puede ser una garantía de éxito.
¿Cuántas cervecerías artesanales existen en el mundo?
Según estudios recientes existen más de 19.000 fábricas de cerveza en el mundo en más de 200 países, de las cuales, un 94% son cervecerías artesanales. Más del 80% de ellas se ubican en los Estado Unidos y Europa.
Solo en EE.UU existen más de 4.000. Según la publicación RateBeer, en su clasificación anual de 2020, las 20 primeras en el escalafón son de EEUU. Sobretodo, destaca la zona oeste de EEUU. Solo en California se concentran algunas de las consideradas mejores cerveceras craft del mundo. Entre las 10 mejores del mundo según Ratebeer están tres californianas. Alesmith Brewing Company (San Diego, California.), Sante Adairius Rustic Ales (Capitola, California.) y Firestone Walker Brewing (Paso Robles, California.)
¿Cuál es la mejor cerveza artesana del mundo?
Para gustos los colores, y como tampoco podemos guiarnos mucho de los rankings que salen en los diferentes concursos internacionales, vamos a mojarnos y vamos a decir una que para nosotros es todo un icono, además de estar buenísima, y es nada más y nada menos que la Sierra Nevada Pale Ale, también de California, una cerveza que marcó un antes y un después en el sector artesano cervecero a nivel mundial.
Cerveza artesana en lata
Hoy en día cuando vemos una cerveza en formato de lata nos parece algo muy normal y común, pero hace unos cuantos años era algo que ni tan siquiera se imaginaba, hasta que en 1933 la empresa American Can Company desarrolló la primera lata para envasado de cerveza.
Oficialmente el cumpleaños de la lata de cerveza es el 24 de Enero de 1935, ese es el día en el que las latas Krueger’s Finest Beer y Krueger’s Cream Ale salieron a la venta por primera vez en Richmond (Virginia, E.E.U.U). Realmente la American Can Company diseño su formato de lata cervecera unos cuantos meses antes, pero no encontraba cervecera alguna que se atreviera a dar el paso de envasar sus cervezas en ese nuevo y “experimental” formato, hasta que dio con la Gottfried Krueger Brewing Company de Newark (Nueva Jersey).
En España se comenzaron a elaborar las primeras latas de aluminio en una fábrica de La Selva del Camp (Tarragona), aunque el mayor fabricante a nivel mundial sigue siendo la Ball Corporation, quien en el 2016 compró la británica Rexam y en 2018 abrió su segunda planta en España en la localidad de Cabanillas del Campo (Guadalajara).
La primera cervecera artesanal en España en utilizar este formato fue Arriaca, situada en Yunquera de Henares (Guadalajara), quien en el año 2016 apostó por este formato que ha seguido manteniendo hasta la fecha y con muy buenos resultados.
¿Por qué elegir la cerveza artesana?
Es muy probable que en más de una ocasión te hayas preguntado qué hace que una cerveza artesanal sea mejor opción que una cerveza industrial. No se trata de sentar cátedra ni mucho menos, cada cual elegirá aquella que más le guste o que más le apetezca en cada momento, pero te vamos a dar algunas razones por las que creemos que merece mucho la pena tomarse una buena cerveza artesanal:
1. Ingrediente de primera calidad. No es una cuestión de qué ingredientes se usen, sino de su calidad, a fin de cuentas se trata de agua, cereal, lúpulo y levadura. La diferencia está en la calidad que tengan o lo fresco que estén. Por otra parte, algunas cervezas elaboradas en grandes industrias pueden contener aditivos como el maíz, colorante e incluso algún tipo de conservantes o estabilizantes, que desde luego no encontrarás en la cerveza artesanal.
2. Mayor variedad. Este es otro de los grandes puntos a favor de la cerveza artesanal, la gran variedad de estilos que ofrece. Lo mismo puedes encontrar una Stout o cerveza de temporada que una Lager, una IPA o una Imperial Red Ale. La experimentación y búsqueda de nuevos sabores será siempre una constante.
3. Es saludable. La cerveza cuenta con un buen número de proteínas, vitamina B y silicio; además de ayudar, gracias al lúpulo, a combatir el deterioro cognitivo. Sin embargo, estos beneficios dependen de la calidad de sus ingredientes, por lo que, nuevamente, la cerveza artesanal se impone a la industrial. No obstante recuerda que esto va de la mano de un consumo responsable y una dieta equilibrada.
4. Elaboración sostenible. La mayoría de l@s cervecer@s artesanales tienen muy en cuenta el tema de la sostenibilidad a la hora de elaborar sus cervezas y montar sus fábricas, usando equipos y poniendo en práctica una elaboración que les permitan usar fuentes alternativas de energía, así como apoyar al comercio local al integrar algunos ingredientes de cercanía. Uno de estos ejemplos lo tenemos por ejemplo con la cervecería sevillana Guadalquibeer.
5. Ideal para el maridaje. Al tener una gran variedad de estilos y tipos, así como de sabores y olores, la cerveza artesanal permite un amplio juego de maridajes. Prueba con una Porter o Stout para acompañar un buen postre de chocolate, una IPA para una comida picante o especiada, o una cerveza de trigo para acompañar pastas y ensaladas. Las posibilidades son enormes.
Cómo beber una cerveza artesana
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es su conservación y preparación:
- Conservar en un lugar fresco y oscuro.
- Mantener siempre en posición vertical para mantener los sedimentos (levaduras) en el fondo.
- Enfriar a una temperatura entre 6-10 grados, según estilo, para poder apreciar bien todos sus aromas y sabores.
- Si queremos disfrutar de una cerveza trasparente y limpia, aconsejamos no agitar la cerveza y dejar los posos de levadura del fondo de la botella sin servir.
Y después ya viene la parte del servicio de la cerveza:
- Servir en copa o vaso alto cristal. No tomarla directamente de la botella.
- Para facilitar la generación de la espuma, es necesario servirla separando el vaso unos centímetros de la botella para dejar que la cerveza "rompa" al servirla.
- Si vemos demasiada espuma, acercamos el vaso a la botella, lo inclinamos y servimos lentamente.
- Evita agitar la botella.
¿Cómo es el consumidor de cerveza artesana?
Es algo muy dinámico y que está cambiando constantemente pero ahora mismo coincide con un media de edad entre 25 y 40 años. Es un cliente que coincide en valorar la calidad, salud y la sostenibilidad del entorno. Además valoran especialmente que son las cervezas con más variedad de sabores y más innovación, además de formar parte de una cultura a la que también se empieza a tener un sentido de pertenencia.
Su consumo no es en grandes cantidades. Sueles ser al menos una vez por semana pero la toman de manera muy diferente al consumidor de cerveza industrial. Casi siempre sirviéndola en un recipiente para sentir mejor las características visuales y olfativas del producto. Dos tercios de los encuestados reconoce que se sienten especiales por beberla y no les importa pagar más. Otra característica es que no se apalancan en una marca sino que al igual que les curre con los estilos de cerveza, les ocurre con las marcas. Son innovadores y atrevidos y les gusta recorrer todo el abanico de ofertas y tendencias.
Y a pesar de que valoran lo local, les importa más cómo se ha elaborado la cerveza que dónde. Aprecian y valoran que se realice en pequeñas cantidades y con productos frescos y locales, pero desean probar cervezas artesanas de todo el mundo, no solo de cercanía.
Packs de cervezas artesanas
Es probablemente la mayor categoría de nuestra web. Engloba todos los orígenes (nacionales e internacionales) y todos los estilos). Por eso suele resultar difícil empezar a elegir. Entre todos nuestros packs hemos hecho también selección con lo mejor de las cervezas artesanales. Te marcamos aquí unos cuantos:
- Pack de cervezas artesanas del norte. 4 cervezones de Basqueland, Dougall's, Arriaca y Sesma.
- Pack descubrimiento IPAs internacionales. Las mejores IPAs artesanas del mundo
- Pack descubrimiento, Lo mejor de Dougall's. Las 4 cervezas más representativas de la pujante cervecera artesana.
- Pack Lo mejor de De Sutter. Además de artesanas y de tener una presencia en botella de 75 cl. imponente, son cervezas totalmente orgánicas y ecológicas.
¿Qué es AECAI?
La Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes (AECAI) nació tras el gran crecimiento de los fabricantes artesanos y por la necesidad de aglutinarlo en una asociación que los promoviese, protegiese y crease sinergias que fortaleciesen el sector.
Fue el 7 de junio de 2014, con la misión común de los cerveceros artesanales de pelear por una cerveza de calidad, por la sostenibilidad y el desarrollo de la economía y cultura de proximidad son los pilares de esta asociación.
Conclusiones
Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que la cultura cervecera artesanal está en auge y que es un sector que cada vez más se vincula a la gastronomía, y eso, junto con el turismo cervecero y las experiencias sensoriales que se podrán brindar a los consumidores, hará que el sector siga creciendo. La cerveza artesanal está ya al alcance de tod@s, se está convirtiendo en algo cercano y está llegando al gran público, por lo que ha pasado de ser una mera curiosidad a ser algo totalmente real.