Orval
Descuentos especiales por cantidad
![]() |
Media caja
(12 uds.)
3% de descuento
|
![]() |
Una caja
(24 uds.)
5% de descuento
|
Fabricante: |
|
IBU: 32 |
Orval
Código del producto: UDC0232
Disponibilidad:En stock
€2,29 IVA incluido.
Tengo una pregunta
Orval
En 1931, se fundó la cervecería de Orval para sufragar parte de los gastos de la reconstrucción del monasterio. También ese año se diseño la botella tan peculiar y la copa de una de las cervezas más originales del mercado, debido a su forma particular de elaboración.
Notas de Cata
![]() |
Vista: Color rubio cobrizo. Su fermentación espontánea prolongada en la botella acaba transformando el 100% de los azúcares, aportando fuerza a su espuma cremosa y persistente.
|
![]() |
Olfato: Aromas muy complejos que evolucionan mucho con el tiempo.
|
![]() |
Gusto: Sabor a pan líquido, dejando paso a un paladar seco y amargo. |
El primer monasterio trapense de Orval fue fundado en el año 1030 y aunque fue destruido durante la Revolución Francesa, junto a sus ruinas, se encuentra el nuevo monasterio, la Abadía Notre-Dame d'Orval, cuya construcción comenzó en 1926. Con ello, la cervecería fue creada en 1931 para financiar las enormes obras de reconstrucción. Dentro del perímetro histórico, la comunidad monástica y sus maestros cerveceros han desarrollado continuamente las actividades cerveceras. La cervecería invierte de forma permanente y continua en su equipo de producción para garantizar un mejor control del proceso de elaboración y la producción regular, aunque su política comercial se adapta estrictamente a los valores de la comunidad monástica. La cervecería produce 22 millones de botellas cada año, de las cuales, más del 85% de su producción se vende en el mercado belga. Los ingresos generados por la marca se destinan a obras de bienestar social y al mantenimiento de los edificios. Esta dimensión ética es uno de los tres criterios en la designación de "Producto Trapense Auténtico". Para ser calificado con esta designación, un producto debe fabricarse en una abadía trapense, la comunidad monástica debe participar directamente en la gestión de las actividades y los ingresos deben utilizarse esencialmente para fines benéficos.